Registra alza mundial prevalencia de dolencias alérgicas Londres, 25 ago (PL) Una investigación multifacética realizada en 56 países sugiere que los trastornos de asma y alergia infantil en general, registran un alza a nivel del planeta, reseña la revista especializada The Lancet. El citado estudio, actualmente en su tercera fase, escudriñó datos tomados a cerca de medio millón de niños y reveló que se ha elevado el número de casos de asma, rinoconjuntivitis y eccema, de forma particular entre los infantes de seis y siete años. Los expertos implicados en el ensayo subrayaron que se evidencia un cambio marcado en la prevalencia de esas dolencias, cuyo origen debe buscarse en varias causas y no en una sola como método de investigación más acertado. El ensayo recoge una estadística de la prevalencia de esas enfermedades desde 1992 y contempló el estudio de varias variables de tipo fisiológico, mientras la fase actual tiene que ver con los cambios en la incidencia. Para la concreción de los sondeos colaboraron los padres y centros escolares donde estudian los pequeños analizados, divididos en grupos de pequeños y adolescentes, y se valoraron síntomas como silbidos respiratorios, secreción nasal, estornudos y erupciones. Se constaron incrementos en la aparición de las tres dolencias mencionadas, desde que se inició la fase primera del trabajo (1992) a la tercera. En los que sufren manifestaciones de los tres trastornos el aumento es de 0,8 a un uno por ciento en las edades de seis y siete años y de 1,1 a 1,2 por ciento en los chicos de 13-14 años. Los casos de eccema en niños más pequeños y de rinitis alérgica en ambos grupos etarios marcaron mayor índice de incremento, mientras el asma tuvo ligera reducción en adolescentes de naciones que reportaban prevalencia alta cuando estaban en la primera fase del estudio. Las áreas geográficas correspondientes a países de la costa al Pácífico del Asia y la India mostraron un aumento de la aparición de los tres trastornos. Al respecto, los autores del estudio valoran que los factores desencadenantes podrían comportarse de distinta forma en los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Los científicos tienen en cuenta variables como hábitos alimentarios y modelos de vida, así como la exposición a microorganismos, contaminación ambiental dentro y fuera de los hogares y el nivel económico. Unas 300 millones de personas sufren de asma en el planeta, cifra que debe aumentar a unos 400 millones en el 2025 y las autoridades sanitarias consideran que esa enfermedad y otras dolencias alérgicas son un problema de peso a escala mundial. Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
Blog de Ortomolecular News que enumera, muestra y relata datos clínicos, científicos y epidemiológicos sobre los trastornos y enfermedades degenerativas que de proporciones epidémicas se registran en la actualidad, relacionándolos a la dieta y malnutrición modernas.
lunes, agosto 28, 2006
Registra alza mundial prevalencia de dolencias alergicas
lunes, agosto 21, 2006
Anemia y obesidad impiden a ninos un mejor desarrollo
Anemia y obesidad impiden a niños un mejor desarrollo
El Financiero en línea México, 21 de agosto.- La Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias aseguró que el 20 por ciento de niños de entre cinco y 11 años, sufren de anemia, mientras que al menos tres millones de estudiantes del nivel básico sufren sobrepeso u obesidad. La diputada perredista, Angélica de la Peña Gómez, dijo, además, que existe evidencia de una epidemia nacional de anemia en niños menores de 24 meses. En entrevista, explicó que al menos 52.1 por ciento de los menores que viven en zonas rurales presentan anemia, en tanto que el 46.8 por ciento de los niños de zonas urbanas sufren de esta enfermedad. De la Peña Gómez señaló que de todas las regiones del país, el sur es la que ha registrado más casos de anemia en estudiantes de primaria o secundaria. Refirió que entre la población indígena infantil la anemia es significativamente alta porque alcanza al 57.9 por ciento, en los niños de 12 a 24 meses. Explicó que el alto nivel de anemia en los niños más pequeños es delicado si se considera el impacto en su salud futura. En el corto plazo tendrá efectos negativos en la capacidad inmunológica, así como en su desarrollo físico y mental. Añadió que en el largo plazo los niños anémicos se verán afectados en su talla, su desempeño escolar y presentarán baja capacidad para el trabajo físico. Resaltó que junto con este problema de desnutrición y anemia en la niñez, en los últimos 30 años se presenta en el país una creciente tendencia al sobrepeso y la obesidad en menores. Destacó que según la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN) el sobrepeso y la obesidad en niños de entre cinco y 11 años, a nivel nacional, es de 19.5 por ciento, es decir, se estima que existen más de tres millones de niños en edad escolar con este problema. Comentó que la ciudad de México y la región norte presentaron mayores casos de obesidad en niños (26.5 por ciento y 25.6 por ciento, respectivamente). Puntualizó que las mujeres en edad reproductiva, entre 12 y 49 años, así como los menores de cinco años, son grupos con alta prevalencia de obesidad. Advirtió que el sobrepeso y la obesidad son factores de enfermedades -incluso para los niños, como son cardiovasculares, diabetes mellitus, varias formas de cáncer, padecimientos gastrointestinales y hepatitis. (Con información de Finsat/Edgar Amigón) Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
LA INCIDENCIA DE OBESIDAD Y LA PREOCUPACION POR ESTA EPIDEMIA AVANZAN ACELERADAMENTE
Preocupa obesidad infantil Efraín Flores, director de la Jurisdicción Sanitaria del municipio, atribuye el problema al consumo de comida chatarra ya la falta de ejercicio. La última semana de septiembre, la Secretaría de Salud de...
Preocupa la obesidad y el sobrepeso entre la población El Dictamen - Hay preocupación entre autoridades educativas, médicos y legisladores porque la obesidad y el sobrepeso, constituyen la epidemia silenciosa declaró al ser entrevistado, el presidente de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia en la LX Legislatura... Crece la obesidad en niños y jóvenes [2006-08-21] El Mercurio (Ecuador) - CUENCA.- La Dirección de Salud de la provincia tiene registrado un alto índice de obesidad en niños y jóvenes. Marco Corte, facilitador del programa Pan 2000 en el Azuay, señaló que antes este problema...
Advierten obesidad = niños diabéticos En el congreso Live-Med realizado en León, uno de los temas más importantes fue la diabetes. Alejandra Cisneros García, especialista del área de Nefrología del Seguro Social en la ciudad de México, advirtió ... Sanidad deniega la cirugía para obesidad mórbida a los pacientes Levante - Los pacientes con obesidad mórbida, que necesitan solucionar su problema de salud mediante intervención quirúrgica en la sanidad pública, están viendo denegadas sus peticiones debido a que ningún centro se hace cargo de ellos. Argentina Universal 52.000 lectores directos en todo el mundo ... Ambos Medios (Comunicados de prensa) - Esta es una invitación para visitar la nueva edición multidisciplinaria de Argentina Universal (http://argentinaununiversal.info), en la cual seguramente encontrará como colaboradores, a prestigiosos colegas y amigos suyos que se expresan en español... Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
jueves, agosto 17, 2006
Los antioxidantes protegen a las neuronas de la muerte celular provocada por el Parkinson en moscas
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Refrescos y riesgos de obesidad
Refrescos y riesgos de obesidad ¿Por qué los diputados y senadores mexicanos de oposición se negaron a aprobar un impuesto extra de un 5 % ...
